Directrices del Presupuesto General del Estado incluyen enfoque de género
El Ministerio de Economía y Finanzas, de acuerdo a lo determinado por el Art. 33 de la Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal (LOREYTF), dictó las directrices que orientarán la elaboración de las proformas presupuestarias anuales; su cumplimiento es obligatorio para todas las instituciones que conforman el Presupuesto General del Estado.
Estas directrices incluyen reformas importantes en la asignación y uso de los recursos estatales; se destaca entre ellas la incorporación de la perspectiva de género, de manera específica, en los lineamientos para la evaluación de proyectos y programas de inversión pública. Se enfatiza además en el fortalecimiento de la participación ciudadana, a través de procesos de rendición de cuentas y contraloría social.
El documento, al referirse a los indicadores de políticas públicas, establece que las entidades del Estado conforme sus competencias y ámbitos de acción, deberán detallar en sus planes operativos anuales las correspondientes acciones, proyectos, planes y programas relativos a niñez, adolescencia, edad, género, etnias y medio ambiente; a fin de que sea factible visualizar su aplicación y posterior seguimiento y evaluación.
Este logro impulsado por el Plan de Igualdad de Oportunidades (2005-2009), se enmarca dentro de los objetivos del "Proyecto para la Incorporación de Género en la Política Fiscal del Ecuador 2005-2008", desarrollado por el Consejo Nacional de las Mujeres (CONAMU) y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (ONU MUJERES); que establecen la necesidad de que los presupuestos se tornen sensibles al género, incluyendo la equidad y la eficiencia como pilares de la inversión pública.