Ranking Municipal de Presupuestos Sensibles al Género en Bolivia*
Una de las formas más efectivas para medir la voluntad política de los gobiernos municipales respecto a cualquier tema particular, consiste en analizar la inversión que se realiza en proyectos o programas relacionados con dicho tema.
El ranking municipal de Presupuestos Sensibles al Género (PSG) busca evidenciar la voluntad política municipal para superar las desigualdades entre mujeres y hombres, promover la igualdad de oportunidades y contribuir a la superación de valores patriarcales y machistas, mediante la asignación y ejecución de recursos presupuestarios.
En 2009 se invirtió poco para avanzar en la igualdad
El análisis de los presupuestos ejecutados en la gestión 2009 nos muestra que 7 municipios han invertido entre 3 y 5% de su presupuesto en políticas de género, 14 municipios tienen una inversión en género del 1 al 3% y 24 Municipios invirtieron menos del 1%.
¿En qué invirtieron los municipios para la equidad?
En proyectos destinados exclusivamente a las mujeres (INVERSIÓN FOCALIZADA EN MUJERES)
Mayormente proyectos de fortalecimiento organizativo, equipamiento de centros de mujeres, capacitación en liderazgo y capacitación artesanal, construcción de centros de capacitación para mujeres y en menor medida, apoyo productivo e iniciativas de generación de empleo para mujeres.
En proyectos para fomentar la igualdad y la no violencia (INVERSIÓN EN CULTURA DE IGUALDAD)
Se han realizado campañas de sensibilización, procesos de capacitación en derechos y género. También se destinaron en general escasos recursos para la atención de casos de violencia intrafamiliar. En la mayoría de los municipios no existen Servicios Legales Integrales Municipales (SLIMs) propiamente dichos, como establece la ley, sino que se cuenta con un solo personal que atiende a la vez denuncias maltrato a la niñez y a las mujeres.
En proyectos para el cuidado de la familia que disminuyen la carga de trabajo de las mujeres (INVERSIÓN EN CORRESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CUIDADO DE LA FAMILIA)
Casi exclusivamente se trata de proyectos de construcción, equipamiento y funcionamiento de guarderías infantiles o wawa wasis.
Ranking municipal de inversión en equidad de género - Gestión 2009
El indicador Inversión para la Equidad e Igualdad de Género (IEG), representa el porcentaje de presupuesto ejecutado en proyectos orientados a la igualdad de género, respecto del total de inversión municipal ejecutada. Ningún municipio ha llegado a la franja verde del ranking, pero el 53% incrementó su IEG.
* Incremento o disminución de la IEG en puntos porcentuales.
¡Hay 24 municipios en la franja roja!
Desafíos para las nuevas autoridades municipales
- Promover procesos participativos para la elaboración de Cartas orgánicas, ASEGURANDO LA ACTIVA PARTICIPACIÓN Y LA INCLUSIÓN DE LAS PROPUESTAS DE LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES de sus municipios.
- La promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, la no discriminación de género, la despatriarcalización y la descolonización son parte fundamental de las competencias municipales: SE NECESITAN POLÍTICAS ADECUADAS Y PRESUPUESTOS RAZONABLES!
- FORTALECER Y/O CREAR INSTANCIAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO con capacidad técnica y presupuestos suficientes para ejecutar proyectos y transversalizar el enfoque en toda la gestión municipal.
- Implementar programas, proyectos y/o servicios dirigidos a mujeres, QUE REALMENTE CONTRIBUYAN A MEJORAR LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES Y REDUCIR LAS BRECHAS DE DESIGUALDAD DE GÉNERO.
- LA GENERACIÓN DE EMPLEOS Y LA PROMOCIÓN DE INICIATIVAS PRODUCTIVAS RENTABLES PARA MUJERES es una tarea pendiente en casi todos los municipios.
- Asumir seriamente la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, IMPLEMENTANDO SERVICIOS LEGALES INTEGRALES CON PERSONAL, INFRAESTRUCTURA Y PRESUPUESTO SUFICIENTE, para garantizar una atención de calidad.
¡¡ Construyamos democracia con las mujeres desde lo local!!
* Artículo elaborado y publicado por el Observatorio de Equidad y Género del Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI) – Bolivia.
Comentarios
Hemos concluido un proyecto de fortalecimiento de redes de salud en el Valle Alto y esperaríamos haber contribuido a cambiar este panorama. ¿Se tiene información del 2010? ¿hay perspectivas para contar con esta información? ¿Podríamos conocer la investigación?
Estamos a la espera
Gracias