Herramientas - Selección de documentos, guías, manuales, etc
Tania Sanchez, Ministerio de Justicia-Viceministerio de Igualdad de Oportunidades

Nombre de la Herramienta: Guía para el recojo y Sistematización de Información de Género en Presupuestos Municipales y Prefecturales
País / Región de Aplicación: Bolivia
Año de Publicación: 2009
Fase Presupuestaria de Aplicabilidad:
- Fase de ejecución
- Fase de control / auditoría
- Fase de evaluación
Ambito de Intervención:
- Egresos (Gastos)
Nivel de Intervención:
- Subnacional (Departamental, provincial, estatal)
- Local (Municipal)
Alcance de la intervención:
- Presupuesto total
Periodicidad de Uso: Cada ejercicio prespuestario
Actores que suelen utilizar las herramientas:
- Entes gubernamentales de políticas de género
- Organizaciones de mujeres de sociedad civil
Descripción de la Herramienta: Esta guía busca brindar elementos conceptuales e instrumentos prácticos para poder recoger y sistematizar la información existente en municipios y prefecturas (gobierno local y sub-nacional) sobre los recursos presupuestarios asignados a la igualdad de género.
En el documento se describe en primer lugar que se entiende por recursos asignados para la igualdad de género a través de diferentes ""categorías de inversión"" y posteriormente se definen
una serie de indicadores que permiten medir el monto presupuestario asignado a dichas categorías. Finalmente el documento explica cuál sería el procedimiento para realizar el análisis de los presupuestos municipales y prefecturales para poder recopilar y completar la información que permitiría medir estos indicadores
Archivo de descarga:: H003SanchezBOL
Located in: Herramientas para realizar diagnósticos sobre las capacidades institucionales para desarrollar presupuestos sensibles al género | Herramientas para incorporar el enfoque de género en los instrumentos de planificación y presupuestación | Herramientas para evaluar el gasto público desde el enfoque de género | Herramientas para impulsar a través de los marcos normativos que regulan las finanzas públicas, la incorporación del enfoque de género en los presupuestos